Si buscas un centro psicológico en Ibiza, nosotros podemos ayudaros. Estamos especializados en la psicología infantil para ayudar a los más pequeños a su desarrollo ya enfrentarse a cualquier problema.
Aprovechamos este post para informarte de cómo ayudar a enfrentar a los niños la muerte de un familiar
cercano. Lo que los más
pequeños puedan entender sobre la muerte depende en gran medida de su
edad, sus experiencias vitales y su personalidad. En cualquier caso lo mejor es
ser honesto con ellos y responder a todas sus preguntas. Como centro psicológico en Ibiza de referencia, te aconsejamos crear un clima de confianza y apertura para que
compartan sus sentimientos.
Hasta los 5 o 6 años de edad, la imagen del mundo que
tienen los niños es muy literal, por lo que se les debe hablar de la muerte utilizando un lenguaje muy concreto.
Así, por ejemplo, si el fallecido era alguien que estaba enfermo se les puede
decir que el cuerpo de la persona ya no funcionaba y que los médicos no
pudieron arreglarlo. Procura evitar eufemismos como que "está
dormido" o que "se ha ido lejos". Este tipo de frases pueden
crearle el miedo a quedarse dormidos.
Entre los 6 y 10 años, los niños empiezan comprender que la
muerte es algo definitivo. A menudo a esta edad los niños imaginan la
muerte de manera personificada, como "el hombre del saco" o un
fantasma o un esqueleto. Lo mejor para que lo entiendan es darles explicaciones
precisas, simples, claras y honestas sobre lo que ha ocurrido.
Si
ves que el niño presenta problemas, pierde el apetito, está triste o no logra
dormir bien, lo mejor es que acudas al especialista. Ven a Batec
para que tratemos a tu hijo/a para que lleve mejor el duelo. Os esperamos.
Mándanos un mail